Terapia ABA

Cuando hablamos de Terapia ABA, análisis conductual aplicado,se hace referencia a un método de modificación de conducta cuyo objetivo es promover el cambio a través de técnicas de intervención psicológicas para mejorar el comportamiento.
Hoy quiero explicaros en que consiste la terapia ABA, una terapia que en mi opinión es una de las terapias que mejores resultados obtiene con niños con TEA.
Terapia ABA ayuda a niños con autismo a aprender y desarrollar habilidades básicas como el lenguaje, la comunicación, el juego, el contacto visual y la empatía, entre otras muchas.
El objetivo principal de la terapia ABA es enseñar nuevas habilidades, y conseguir la generalización de las mismas.
Lo que se pretende conseguir es implantar habilidades positivas y relevantes, es por ello fundamental localizar reforzadores potenciales para cada niño.
Una vez que tengamos definidos estos reforzadores, que podrán ser muy potentes, potentes o poco potentes, se emplearan para enseñar estas nuevas habilidades y fomentar las conductas positivas, que al ir aumentando hacen que disminuyan de igual manera los comportamientos disruptivos, los cuales se trabajan también con reforzadores pero de otro tipo.
Existen diferentes tipos de reforzadores, los explicó en otro post.
Entre otros objetivos estarían también la de reducir comportamientos no deseados mediante el refuerzo sistémico.
El principio más importante de la terapia ABA es el refuerzo positivo, ya que según el análisis aplicado de la conducta, una conducta que va seguida de un refuerzo positivo tiende a repetirse.
La terapia ABA es individual y no sigue un patrón fijo para todos, son programas hechos a medida por el terapeuta experto para cada niño, teniendo en cuenta sus gustos, sus intereses y preferencias.
Aunque cada programa se personalice y sea único para cada uno, si que sigue una serie de pautas iguales: planificación, intervención y evaluación continua.
Los objetivos de una terapia ABA son:
- La extinción de los comportamientos desadaptativos.
- Conseguir comportamientos adaptados, para formar parte activa de la sociedad.
- Facilitar la integración en la educación normal, siendo un trabajo en equipo el del terapeuta con la escuela y con todos los contextos del niño, de esta manera se conseguirá una mayor generalización de las habilidades adquiridas.
- Entrenar a los padres para conseguir una interacción adecuada. La colaboración y coordinación con la familia es fundamental para conseguir los objetivos deseados.
- Maximizar la autonomía e independencia en todos los ámbitos del desarrollo
Un inicio temprano de la terapia ABA y la intensidad del mismo mejora las probabilidades de que el tratamiento sea eficaz.
Investigaciones demuestran que un inicio temprano de la terapia mejora la efectividad y consigue mejores resultados. Y que la terapia es mas efectiva cuanto mayor es el número de horas semanales dedicadas al tratamiento.
El propósito de una intervención intensiva del comportamiento es enseñarle al niño o la niña a aprender, ya sean las habilidades académicas y/o las de comportamiento de una manera estructurada y desarrollando un programa individualizado.
Habilidades que se trabajan en la terapia ABA:
- Habilidades de Comunicación y Lenguaje
- Habilidades de Juego
- Habilidades Sociales
- Habilidades de Autonomía Personal ▪ Habilidades Motoras finas y gruesas
- Habilidades Cognitivas
- Habilidades Académicas y pre-Académicas
- Aspectos del Comportamiento
Todas las conductas y habilidades que se trabajan son significativas socialmente, es decir, tienen un sentido en la vida real. Se enseña para que el niño se integre en la sociedad y adquiera las habilidades propias a su edad.
Toda la terapia esta basada en datos objetivos, medibles y evaluables. Para ello se registra de manera sistemática cada respuesta del niño.
Para tener control sobre la evolución del mismo, sabiendo si mejora o por el contrario al no progresar es necesario cambiar el objetivo o modificar el programa trabajado.
Esta metodología ha demostrado ser muy efectiva con niños con TEA ya que los avances son visibles tanto para la familia como por el entorno del niño.
En mi opinión una metodología muy eficaz, y que trabajada de manera profesional, de manera constante, intensa y planificada consigue unos resultados espléndidos.
Desde luego, no es la única terapia que consigue buenos resultados, pero es una de las más eficaces y con la que he trabajado en numerosas ocasiones, consiguiendo grandes avances en habilidades de la vida diaria con niños con autismo y con otros trastornos del desarrollo. Podéis leer mi post en el que hablo de terapias para trabajar con el autismo en beadiaz.com
Estaré encantada de saber vuestra opinión sobre esta terapia o de las que seis con vuestros hijos.