Asperger y autismo las 7 diferencias clave

¿Sabes cual es la diferencia entre asperger y autismo?¿Te has preguntado alguna vez que síndrome tiene tu hijo? Pues bien, es un tema que causa controversia hoy en día y de discusión por muchos es
pecialistas el nombrar cuales son las diferencias entre un síndrome y otro.
Hoy tratare el síndrome de Asperger también considerado por algunos como autismo de alto rendimiento o funcionamiento (AAF), y trataré de hacer una diferenciación entre ambos trastornos asperger y autismo, tan parecidos pero con algunas claras diferencias a reseñar.
En los estudios actuales (DSM-V) Asperger esta dentro de lo que es TEA, el trastorno del espectro autista.
Teniendo en cuenta que ambos trastornos, asperger y autismo se encuadran dentro de los Trastornos del Neurodesarrollo. Y tanto autismo, como asperger como trastorno generalizado del desarrollo se encuentran dentro de ellos.
Tienes más información sobre TEA (trastorno espectro autista) en esta entrada de mi blog.

¿Quieres recibir información útil sobre autismo?
Suscríbete a mi blog, estaré encantada de ayudarte
Actualmente el uso anterior de las tres áreas de dificultad para el trastorno del espectro autista se han reducido a dos áreas principales:
- La comunicación y la interacción social.
- Los patrones repetitivos y restringidos de comportamiento, intereses y actividades.
El síndrome de Asperger afecta actualmente a 7 de cada 1000 niños. La persona que padece este síndrome suele tener un aspecto e inteligencia de lo más normal, tan solo les restringen aspectos sociales; en los que presentan obstáculos para mantener relaciones sociales y presentan comportamientos inadecuados en ocasiones.
Las personas con este síndrome tiene un estilo cognitivo distinto del habitual, ya que piensan de forma elocuente, concreta y realista. Su trastorno en este sentido no sería apenas visible, tan solo tendrían dificultades en los comportamientos sociales que pueden dificultar otras áreas del desarrollo integral del afectado como persona.
LAS DIFERENCIAS PRINCIPALES ENTRE ASPERGER Y AUTISMO DE KANNER SON DOS:
1.- Los niños y adultos con Síndrome de Asperger no presentan deficiencias estructúrales en su lenguaje,
tienen limitaciones pragmáticas como instrumento de comunicaciones, prosodias en su melodía (o falta de ella )
2.-Los niños y adultos con Síndrome de Asperger tienen capacidades normales de inteligencia y frecuentemente
competencias extraordinarias en campos restringidos.
ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE EL SÍNDROME ASPERGER Y AUTISMO DE ALTO FUNCIONAMIENTO.
- El diagnóstico es tardío.
- Pronostico es mas positivo.
- Déficit Social y de comunicación son menos severos.
- Los intereses restringidos son más agudos.
- Coeficiente Intelectual verbal es mayor que el coeficiente intelectual funcional. (En autismo, el caso es inverso)
- Se observa frecuentemente torpeza o rigidez motora.
A continuación marcaré las siete diferencias mas destacadas entre asperger y autismo:
AUTISMO
- DIAGNOSTICO ANTES DE LOS 36 MESES, LOS PADRES EMPIEZAN A SOSPECHAR S
OBRE LOS 18 MESES SOBRE EL DESARROLLO DE SU HIJO. Como regla general, en el autismo las alteraciones del desarrollo son muy evidentes desde los primeros tres años de vida. Sin embargo, en muchos casos el Síndrome de Asperger se diagnostica cuando el niño tiene una edad más avanzada, alrededor de los siete años, o incluso en la adolescencia.
- COEFICIENTE INTELECTUAL, NORMALMENTE POR DEBAJO DE LA MEDIA. Otra diferencia sustancial se refiere al desarrollo cognitivo. Mientras que en muchos casos el autismo se acompaña de cierto grado de deterioro intelectual, los niños con Síndrome de Asperger no muestran evidencia de retraso cognitivo e incluso pueden obtener muy buenos resultados en las pruebas de inteligencia..
- RETRASO, SI APARECE, EN ADQUISICION DEL LENGUAJE. Mientras que los niños con autismo muestran un evidente retraso en el lenguaje y tienen un vocabulario muy pobre (alrededor del 25% de los niños diagnosticados con autismo son no verbales), los pequeños con Síndrome de Asperger adquieren un vocabulario adecuado para su edad e incluso pueden llegar a ser considerados muy “cultos”.
- VOCABULARIO LIMITADO. Los niños con autismo suelen tener un lenguaje limitado.
- RELACIONES SOCIALES ESCASAS, NO BUSCA LA INTERACCION CON LOS DEMAS. Por lo general no buscan establecer relaciones.
- DESARROLLO FISICO NORMAL. El desarrollo motor sigue el patrón de desarrollo típico de la edad de evolución.
- UN TERCIO DE LOS CASOS PRESENTA CONVULSIONES
ASPERGE
- En muchas ocasiones el diagnóstico se realiza en la adolescencia o más tarde, aunque muchos padres empiezan a detectar que su hijo tiene síndrome de Asperger cuando tiene entre dos y siete años. DIAGNOSTICO SE REALIZA NORMAMENTE DESPUES DE LOS TRES AÑOS, LOS PADRES COMIENZAN A SOSPECAHAR SOBRE LOS 30 MESES, 2 ANOS Y MEDIO APROXIMADAMENTE. En el autismo, todas
las alteraciones son muy evidentes en los tres primeros años de vida, mientras que en asperger esta evidencia es mas tardia, no existiendo evidencia de retraso cognitivo y, en su gran mayoría, tienen una capacidad intelectual por encima de lo normal.
- COEFICIENTE INTELECTUAL GENERALMENTE POR ENCIMA DE LA MEDIA.
- APARICION DEL LENGUAJE NORMAL. Mientras que los niños con autismo presentan retraso en el lenguaje, los niños con asperger hacen gala de un vocabulario sorprendente amplio porque llega a ser incluso pedante o demasiado culto, que se nota más cuando hablan de algún tema que está muy relacionado con algo de su interese.
- VOCABULARIO RICO. El problema es que también pueden llegar a ser pedantes ya que no son capaces de captar las señales extraverbales de su interlocutor durante la conversación y no comprenden que lo están aburriendo.
- BUSCAN LAS RELACIONES SOCIALES, QUIEREN TENER AMIGOS. Tienen interés general en las relaciones sociales. Desean tener amigos y se sienten frustrados por sus dificultades sociales.
- RETRASO MOTOR. Presentan retraso motor y la torpeza son características de asperger.
- INTERESES OBSESIVOS. Intereses limitados y preocupaciones peculiares.
Tienes más información al respecto en otras páginas como por ejemplo uno muy interesante, que encontraras en guiainfantil.com
Para concluir sólo queda decir, que el síndrome de asperger situado dentro del autismo, se ha llegado a definir o a asimilar como un autismo de alto rendimiento, aunque todavía queda mucho para investigar, lo que queda claro es que las personas con asperger son capaces de funcionar adecuadamente, pero tienen cierta dificultad en lo que al aspecto social se refiere, sus relaciones se vuelven deficientes e inadecuadas.
Te estaría muy agradecida si me dejas tu opinión o experiencias al respecto en la zona de comentarios.
Gracias!!!