control de esfinteres

Empiezo diciendo algo básico, y es que entre las habilidades básicas se encuentra el control de esfínteres. Evidente, pero no fácil.

Tema de mucha preocupación en muchas de vosotras, que no ven el momento de quitar pañales, y poder dar un paso más en la evolución de vuestros niñ@s.control-de-esfinteres-bea-diaz-blog-autismo

El control de esfínteres es una necesidad básica que requiere para su desarrollo la existencia de una serie de habilidades previas:

  • es imprescindible que sepan comprender ordenes sencillas y
  • que posean cierto grado de autonomía.
  • añado una tercera no menos importante para mi, que es estar preparada la familia para acompañar al niño@ en esta faceta.

Partiendo de ello podríamos llevar a cabo un buen aprendizaje para controlar la micción y la defecación, es decir conseguir el control de esfínteres total.

Es contraproducente reñirle o ponerle en ridículo, ya que perjudicaría su desarrollo general, como ya sabemos.

¿Quieres recibir información útil sobre autismo?

Suscríbete a mi blog, estaré encantada de ayudarte

Debemos utilizar compensaciones y recompensas, tanto materiales (alguna chuche, un juguete, algo que le guste) como psicológicas (aplausos, verbales: como muy bien, bravo…, aprobación, choque de manos…, vale todo lo que se te ocurra).

Para llevar a cabo un buen programa de control de esfínteres comenzaremos lo antes posible, ya que cuanto mayor es el niño mas consciente es del problema. Pero sin prisas y cumpliendo las premisas antes mencionadas.

Será cuestión de mas o menos tiempo llegar a un control de esfínteres total, depende, como siempre, de cada niño.

Pero siempre que veamos que el niño esta preparado para ello, ya que actuar de manera precoz puede ser negativo, ya que el niño puede no tener todavía la madurez fisiológica necesaria.

Como sabemos casi todos los niños con autismo tienen una preferencia marcada por los rituales y rutinas.

Así que aprovecharemos esto para enseñar el uso del baño como una rutina entera que envuelve preparación y actividades necesarias para ser completadas.

Nos focalizaremos en enseñar rutinas y pautas de una secuencia completa, que acompañaremos con ayudas, por supuesto, todas las que necesite. Es decir, vamos a utilizar el método del encadenamiento.control-de-esfinteres-bea-diaz-blog-autismo-ivEl desarrollar y seguir con regularidad y consistencia los tiempos de la agenda para ir al baño producen un aumento significativo en la efectividad del entrenamiento.

Para poder lograr el desarrollo de la agenda, observe los momentos habituales de necesidad de eliminación. En dos semanas aproximadamente deberíamos de saber cual son los momento clave.

A este punto, comienza  el proceso de enseñanza creando la rutina de llevar al baño de 5 a 15 minutos antes del tiempo que ha sido registrado en los registros.

El tiempo lo ajustaremos dependiendo de lo que observemos. Si es mas rápido acortamos el tiempo, si le cuesta un poco mas, dale mas tiempo, hay que ser flexible.

Anticipamos la acción que vamos a realizar de manera hablada, y con pistas visuales (pictogramas), de manera que usamos las fortalezas visuales y el pensamiento concreto como un cimiento para la comprensión y la cooperación.

Usar una agenda visual baja la ansiedad que normalmente acompaña estos cambios y previene conductas inadecuadas.

Las rutinas y las agendas aumentan la cooperación y maximizan los resultados positivos para los esfuerzos del entrenamiento. Os dejo un enlace a otro post que me parece interesante en relación a esto de lo que estamos hablando programadedesarrollopsicosocial.blogspot

La idea es enseñar todos los pasos que componen la cadena de ir al cuarto de baño con todo lo que ello supone, los pasos a seguir para el control de esfínteres serán los siguientes:

  1. dirigirse al cuarto de baño
  2. bajarse la ropa
  3. quedarse de pie delante de la taza o sentarse, en caso de niñas y niños
  4. eliminar en la taza
  5. limpiarse
  6. subirse la ropa
  7. tirar de la cadena
  8. lavarse las manos

En este post me voy a centrar en explicaros paso a paso los primeros pasos, el vestido y desvestido lo explicare mas detenidamente en el siguiente, si lo consideras necesario.

CONTROL DE ESFINTERES PASO A PASO:

Primer paso: Dirigirse al cuarto de baño.

Empezamos con la señal “vamos al baño”. Lo cogeremos de la mano si es necesario y lo iremos recompensando verbalmente.

Conforme pasen los días, hazlo mas deprisa, camina detrás de él, no al lado, y presta menos ayudas.

Mas adelante solo le recompensas cuando vaya al baño al decirle la señal.

Segundo paso: Bajarse la ropa.

Una vez aprendido el primer paso, añadimos el segundo, que es bajarse la ropa.control-de-esfinteres-bea-diaz-blog-autismo

Una vez estando en el baño a la señal de vamos al baño, la próxima señal es bájate los pantalones.

La primera vez le daremos ayuda física y verbal. Incluso se le puede guiar poniendo las manos encima de las suyas, para que sepa lo que tiene que hacer. Esta ayuda se atenúa no haciendo tanta presión en sus manos, o agarrándole por el codo, poco a poco va desapareciendo, simplemente con señalarle el pantalón o tocando levemente su cintura,

Súbele los pantalones después de la recompensa.

Acuérdate de premiar cualquier mínimo logro.

Tercer paso: Quedarse de pie delante del baño.

Volvemos a iniciar la cadena. Vamos al baño

Recompensamos si lo hace solo.

Bajamos pantalones, lo mismo, recompensa si lo hace solo.

El tercer paso, lo mismo, ayuda física para quedarse de pie o sentarse en la taza, ayuda que se ira retirando paulatinamente.

Para empezar lo dejamos sentado o de pie 10 segundos, después 30, recompensa siempre que lo consiga.

Cuarto paso: eliminar en el retrete.

Cuando llegue el momento, que sabemos hay posibilidad de éxito, esto lo tenemos que saber gracias a las hojas de registro que hemos comentado antes, empezamos la cadena.

“vamos al Baño”

Comienza la cadena: vamos al baño, bájate los pantalones, sienta en la taza o de pie, elimina.control de esfínteres bea diaz blog autismoSi tiene éxito recompensa inmediata, si no hay éxito, se vuelve a intentar mas tarde, si enfados ni reproches.

Posteriormente habrá que entrenar los restantes pasos de la cadena, que aunque los desarrollaré mas adelante, seguirán la misma metodología, el método del encadenamiento.

Puedes encontrar más post sobre autismo en mi blog diazbea.com

Si te ha gustado este post, espero tus comentarios. Cuéntanos cómo lo hiciste tú, y cuéntanos qué tal fue, si seguiste este patrón o algún otro, estamos deseamos de saberlo.

Si te gusta compártelo

Click Here to Leave a Comment Below

genny

Hola gracias por tu post de control de esfinteres, gracias por tus consejos y ayudas, me han sido muy utiles, estoy en ese proceso, se que no es facil! tomare en cuenta cada paso para lograr el exito con mi hijo.

Reply
    admin

    No es fácil, pero es posible.
    Estaré ansiosa de que nos cuentes la evolución de tu niño.
    un abrazo enorme.

    Reply
Karenbravo

Hola!!! Mi hijo está próximo a cumplir 4 años pero no presenta ningún síntoma para que controle esfinteres, El no se siente incomodo si tiene el pañal sucio

Reply
    admin

    Cada uno tiene su ritmo. Yo para el control de esfínteres escogería el momento en que vosotros como padres vais cierta predisposición. Y haciendo participe, de esta manera se consigue el éxito del programa.
    Poquito a poquito

    Reply
keyla

hola Bea Gracias por tu mail sobre control de esfinteres. Mi pao tiene 3 años y ella comenzo a los dos años a controlar esfinteres en la vasenilla infantil un dia no quiso hacer mas popo normal sino en el piso debajo de la mesa o de un mueble, le compre un adaptador a la poceta comodo bonito y con figuras e igualmente no quiere por nada, hace popo en el piso busca papel lo toma la pone en la poceta y la baja la palanca ella se quita la ropa y se mete el dedo en el ano para sacarse el popo y luego se limpia del piso, ropa, paredes etc posiblemente hasta se lo coma sino la he visto es fuerte (me da miedo que se enferme) no quiere sentarse en la poceta. lo mas cerca que he llegado es en el piso del baño. que puedo hacer? le digo popo en el baño sientate mira los pececitos mira como lo hace mama, etc.

Reply
MOLINA

HOLA SOY DOCENTE DE UN NIÑO CON TEA Y ESTE BLOG ME DIO IDEAS PARA TRABAJARLO GRACIAS

Reply
MOLINA

HOLA SOY DOCENTE DE UN NIÑO CON TEA Y ESTE BLOG ME DIO IDEAS PARA TRABAJARLO GRACIAS

Reply
Leave a Reply: