Hipersensibilidad sensorial

En este post señalare las condiciones mas habituales en los niños con TEA, en cuanto a hipersensibilidad sensorial e hiposensibilidad sensorial se refiere.
Que son otros de los factores que nos podemos encontrar en niños con autismo es el de la hipo o hipersensibilidad sensorial. Podéis encontrar mas factores de autismo en diazbea.com.
Cerca del 40% de los niños con autismo tienen alguna anormalidad de sensibilidad sensorial. Uno o varios sistemas sensoriales están afectados de tal forma que las sensaciones normales son percibidas con una intensidad intolerable.
A pesar de que la alteración en la sensibilidad no es un criterio para la realización de un diagnóstico, es un factor que se manifiesta a menudo en los niñ@s con TEA.
Se da en los cinco sentidos y puede tratarse de hipersensibilidad sensorial o hiposensibilidad. Más información en autismodiario.com

¿Quieres recibir información útil sobre autismo?
Suscríbete a mi blog, estaré encantada de ayudarte
Tener presente estas alteraciones nos sirve para entender los comportamientos que pueden adoptar nuestros hijos en situaciones cotidianas y ayudarles así a integrarse en ellas.
Voy a nombrar algunas de las características mas frecuentes para diferenciar entre un tipo y otro.
Aunque algunos niños pueden variar el nivel de sensibilidad en función de la situación y el momento especifico.
Ambas condiciones pueden provocar estados de ansiedad, miedo e irritabilidad.
Hiposensibilidad sensorial, se caracteriza:
- Niñ@s hiposensibles se divierten con juguetes que emiten sonidos, realizan ruidos muy fuertes como golpear objetos, cerrar puertas, aplaudir…
- Les encanta las luces, admiran los juguetes y las partes que los componen
- Sienten estímulos con un menor grado de intensidad, como la temperatura del agua, golpes, heridas. El umbral del dolor lo tienen muy alto.
- Pueden ignorar olores fuertes
- Ante respuestas propioceptivas-vesticulares están en constante balanceo, también pueden correr, generalmente en círculos.
- Incapacidad para descifrar dónde están los objetos, solo ven sus contornos.
Mirar fijamente al sol o a las luces brillantes,
- caminar alrededor de algo, pasar las manos por los bordes de un objeto,
- mueve los dedos u objetos en frente de sus ojos
- Golpea los objetos, cierra las puertas de golpe, le gustan las vibraciones
- Le gusta las muchedumbres, el tráfico…
- Rasga papel y lo arruga en la mano.
- Le gustan los ruidos y los sonidos.
- Realiza ruidos rítmicos a gran volumen.
- Se huele a sí mismo, a las personas y objetos.
- Se embadurna y juega con los excrementos.
- Le gustan los olores fuertes.
- propenso a autolesionarse.
- Escasa reacción al dolor y a la temperatura.
Hipersensibilidad sensorial, se caracteriza:
- Se asustan ante ruidos comunes como el secador, aspiradora, secadora, trenes, teléfono…
- No les gustan los espacios muy concurridos.
- Les molestan las luces brillantes como los fluorescentes, el sol…
- Sienten los etiquetas de la ropa, les causa mucho malestar el roce
Rechazan cortarse el pelo, las uñas
- Rechazan los alimentos con texturas diferentes
- Come poco, usa la punta de la lengua para probar la comida, vomita con facilidad, reclama y ansía ciertos tipos de comida.
- Determinados olores cotidianos, como perfumes, jabones, les causa un fuerte rechazo
- No quiere que le toquen, no tolera la ropa nueva, no quiere llevar zapatos,
- reacciona exageradamente ante el calor, frío y dolor.
- No le gusta estar sucio.
- Evitan ir a los columpios, toboganes
- Presentan dificultades en la motricidad fina.
- mira constantemente partículas diminutas, recoge motas pequeñas de polvo, no le gusta la oscuridad ni las luces brillantes, le asustan los destellos súbitos de luz, mira hacia abajo, se tapa los ojos con luces brillantes
- Se tapa los oídos, tiene el sueño muy ligero, le asustan los animales, no le gustan las tormentas, las muchedumbres..
- No le gusta que le corten el pelo, elude los ruidos. Realiza ruidos repetitivos para evitar oír otros sonidos.
Saber identificar los signos de la hipersensibilidad sensorial o hiposensibilidad sensorial nos ayudará a preparar una mejor intervención, a reducir estereotipias, conductas problemáticas y a mejorar la calidad de vida de nuestros pequeños.
El trastorno en el procesamiento sensorial (hiper o hipo) es frecuentemente la causa de problemas de aprendizaje, conducta y coordinación motriz en niños.
Puede afectar a las relaciones sociales, al desarrollo de las pautas de juego, habilidades de cuidado y autonomía personal y a la comunicación.