Intervención autismo

intervencion-autismo-bea-diaz-blog-iii

Seguimos con intervención autismo.  Al hilo del anterior post que trataba del control de esfínteres, he aquí la continuación del mismo, diazbea.com.

He creído conveniente seguir donde lo dejamos, para poder acabar así la cadena de todo lo que conlleva un control de esfínteres completo.

Con lo que podemos llamar una más de la intervención autismo.

La acción de ir al baño, acordaros que la descompuse en varios pasos, que a continuación os recuerdo:

  1. dirigirse al cuarto de baño
  2. bajarse la ropa
  3. quedarse de pie delante de la taza o sentarse, en caso de niñas y niños
  4. eliminar en la taza
  5. limpiarse
  6. subirse la ropa
  7. tirar de la cadena
  8. lavarse las manos

Ya desarrollé los cuatro primeros pasos detenidamente en el post anterior.intervencion-autismo-bea-diaz-blog-autismo

¿Quieres recibir información útil sobre autismo?

Suscríbete a mi blog, estaré encantada de ayudarte

Seguiremos pues en el quinto paso.

El quinto paso seria “limpiarse”, que añadiríamos a la cadena de la programación, como un escalón más.

No hago mucho hincapié en este paso, ya que es continuación de los otros cuatro.

Simplemente sería añadirlo cuando ya tengamos establecidos los tres primeros. Es decir, dirigirse la baño, bajarse la ropa, quedarse de pie o sentado y eliminar en la taza.

Pero en el de subirse la ropa, quiero hacer un pequeño paréntesis y desarrollar en este post el tema del vestido y del desvestido. Creo que es importante para todas.

Y que creo que sería conveniente el trabajarlo a la vez de la acción de ir al baño, si no se ha trabajado antes.

Y desarrollar detenidamente también el de lavarse las manos, muy importante en la higiene personal. Bajo mi punto de vista.

1ºIntervención autismo:

El vestido y desvestido necesita ser incluido como parte de la rutina del baño.intervencion-autismo-bea-diaz-blog-autismo-iv

Por lo tanto, cuando planificamos las indicaciones apropiadas para facilitar el desvestido en el momento de ir al baño, hay que asegurarse de ser clara en cuanto a que debe quitarse SOLO lo necesario para sentarse en el inodoro.

Ya sabemos, si no somos muy precisas con las instrucciones, y no quedan claras las expectativas, podemos encontrarnos con que se quite toda la ropa cuando le digamos que hay que desvestirse.

Es por eso, que le daremos la instrucción diciendo “bájate el pantalón” mientras presentamos el pictograma acorde.

La ida al baño finaliza después de que todo retorna a la condición original. Esto incluye la conducta de vestido.

Al igual que en el desvestido, provea facilitaciones claras y concretas por ejemplo diciendo “subete el calzoncillo” mientras se le muestra el pictograma correspondiente.

Cuanto mas claras y especificas seamos mucho mas fácil se lo ponemos.

El vestido y desvestido independiente puede ser incentivado a través del procedimiento de ENCADENADO HACIA ATRÁS.

El  ENCADENADO HACIA ATRÁS  supone el desglosar la habilidad en  todos los pequeños pasos de la secuencia.

Y comenzar a enseñarlos con el último paso de la secuencia como primer paso de aprendizaje (es decir, de atrás hacia adelante).

La secuenciación de objetivos y actividades debe hacerse dependiendo de la dificultad de las tareas.

En el habito del vestirse iremos de lo mas fácil a lo mas difícil. Empezar por las prendas mas fáciles como la camiseta o la ropa interior.

Le ayudaremos a ponerse la camiseta, dándole instrucciones verbales de cómo tiene que introducir los brazos, indicándole cual meter primero y cual después.

Para la ropa interior, le sentaremos en un sitio cómodo que le permita meter las piernas, luego se pone de pie para subir la prenda adecuadamente.

Por ultimo le diremos que se meta la camiseta por dentro de la ropa interior, calzón o braga.

Esto lo tendremos que repetir varias veces, pero sin agobiarle, poco a apoco.

Una prenda detrás de otra, cuando adquiera estas, añadiremos poco a poco el resto, como los pantalones, camisas…

Una vez alcanzado esto, es una base  para después pasar a prendas que se abrochen.

Que se abrochen primero con velcro, cremallera y botones, por ese orden.

Después de este pequeño paréntesis, seguimos con el último paso en la rutina del baño es el lavado de manos.

2ºIntervención autismo:

Para enseñar una lavado de manos aceptable, comunique claramente cada paso del proceso.

Para este proceso, utilizaremos otra cadena de pictogramas.intervencion-autismo-bea-diaz-blog-iii

Os dejo un enlace a una página donde podéis descargaros todos los pictigramas que deseis, están realizados por un equipo de profesionales y están muy, pero que muy bien: arasaac.org

Este proceso, de intervención autismo, es necesario dividirlo en pasos mas pequeños:

  1. abrir el grifo
  2. mojarse las manos
  3. echarse jabón
  4. restregar las manos una contra la otra
  5. aclarar las manos
  6. secar con una toalla, que dejaremos a su alcance, para facilitar.

Este programa de lavarse las manos, se comenzara, como todos, proporcionando mucha ayuda física, verbal y visula, para ir retirándola conforme se afiancen los avances.

Para ello, le acompañaremos al baño, es conveniente disponer de algún elevador para que lleguen bien al lavabo.

Nos situaremos detrás y señalando los pictos iremos paso por paso.

Primero ayuda física total, poco a poco, solo verbal, después solo señalando, el grifo, el jabón, la toalla. Y finalmente con los pictogramas debería ser suficiente, para que a la señal de lávate las manos, fuera capaz de seguir la cadena.

He querido hacer estos dos post relacionados ambos con intervención autismo, ya que una de las preocupaciones de las familias es que el niño sea autónomo y que logre una buena y eficaz autonomía.

Y esto pasa por tener una autonomía en las actividades diarias básicas de la vida, como son el ir al baño, lavarse las anos y vestirse y desvestirse solo. Todas estas habilidades las lograremos con intervenciones, y todas ellas ellas nos llevaran por el camino de la autonomía plena, que es nuestro objetivo. LA intervención en el autismo. https://diazbea.com/wp-content/uploads/2016/09/intervencion-autismo-bea-diaz-blog-autismo.jpg

Poco a poco, con intervención autismo, y con diversos programas de intervención conseguiremos desarrollar su autoconfianza y de esta manera conseguiremos llegar a una autonomía plena.

Espero que os resulte interesante esta intervención autismo y que compartais vuestras opiniones al respecto.

Si te gusta compártelo

Click Here to Leave a Comment Below

kerlys

Hola tengo un hermoso niño de 6 años con autismo, el esta medicado, porque súper hiperactivo, entonces mi inquietud es cada vez q vamos a lugares diferentes sea centro tiendas hasta visitar casas de amigos se irrita con frecuencia y quiere irse hace rabietas con golpes y demás. Que me recomiendan que trate de acostumbrarlo a estos lugares. Diferentes o al contrario que no lo forcé y no sacaralo a lugares desconocidos para el??? Gracias

Reply
    admin

    Sobretodo, anticipale cualquier cambio en su rutina, ayudarle con pictogramas, calendarios, fotos…ayudale con la situación.
    Y también, premiale, premia cuando tenga un buen comportamiento, ya que en muchas ocasiones se nos olvida, premiar las buenas conductas.

    Reply
Leave a Reply: