Mi hijo tiene autismo y acaban de decirmelo

mi hijo tiene autismo Bea Diaz

Con este post lo quiero transmitirte es que no estas sola en este camino. Pretendo con ello darte ciertas pautas, consejos y ser tu guía en este trayecto inicial. Juntas haremos más fácil y alcanzaremos una buena calidad de vida. Ya no te asustarás cuando tu cabeza piense «mi hijo tiene autismo«… Responderás… «¿Y qué?»

Una vez recibido el diagnostico, además de acompañarte con conocimiento práctico para trabajar el día a día, también te voy a dar fuerza y animo en este camino que comienza, para que consigamos un autismo feliz.

Mi hijo tiene autismo… ¿Y ahora qué?

mi hijo tiene autismo Bea DíazSé por lo que se pasas cuando te dan el diagnostico de tu hij@, te acaban de comunicar que tiene autismo, en ese momento sientes un huracán de sensaciones, que van desde la tristeza, angustia, depresión, hasta cierto alivio, si alivio, alivio por saber que el comportamiento de tu hij@ ahora tiene una etiqueta, una explicación psicológica. Es feo eso de las etiquetas, pero es necesario en un primer momento tenerla, agarrarte a ella, eso por lo menos nos da una explicación al porque de muchas preguntas sin contestar, nos da algo en lo basarnos y a partir de ahí empezar a trabajar.

Son varias las fases por las que se pasa, y por las que se debe de pasar, unas nos costaran mas que otras pero hay que pasarlas.

Las pasaremos juntas si lo deseas, para eso estoy, para que no estés sola, realicemos el camino juntas,

¿Quieres recibir información útil sobre autismo?

Suscríbete a mi blog, estaré encantada de ayudarte

Son las fases del duelo, que te detallo a continuación por las que hay que pasar hasta llegar a la aceptación, y es ahí, cuando comenzaremos a trabajar para conseguir nuestra meta: un autismo feliz.

Hay que trabajar cada una de ellas, y avanzar, poco a poco, pasito a pasito.

16002762_1333909376667771_2263616619043427680_n

1ª FASE: NEGACIÓN

Al enterarnos del diagnostico, nos lo acaba de confirmar un especialista, nuestra primera reacción, casi siempre, es la negación, negar la realidad de la noticia que nos acaban de dar.

De manera consciente o inconsciente negamos los hechos, negamos la realidad de la situación.

Esto es un mecanismo de defensa para amortiguar el choque que prmi hijo tiene autismo Bea Díazoduce la noticia recibida. Un pensamiento muy recurrente es “por qué a mi”, “esto no me puede estar pasando”, “es un error”…

En este momento todo se nos viene encima, no sabemos como vamos a seguir el camino, nos cuesta escuchar la información que nos da el experto, esta fase es normal, es una manera de hacer frente a la realidad, no es de preocupar reaccionar de esta manera, pero no debemos permanecer mucho tiempo en esta fase ya que se puede enquistar, una vez asumida esta etapa de la negación debemos seguir adelante, y empezar con el tratamiento de su hij@.

2ª FASE: IRA/ ENFADO

Los sentimientos de enfado se presentan con diferentes grados durante todo el proceso del duelo, la ira es la protagonista de esta fase, es un resentimiento lo que nos inunda, nos lleva un enfado tal que todo nos parece mal, nada nos parece bien, nos enfadamos por la vida en general, por la situación, por el diagnóstico, hasta nos enfadamos con los profesionales que intentan ayudarnos. Y aunque parezca mentira, tu autoestima atropellada por la realidad se da cuenta de que lo que necesita, y es verdad, es expresar su rabia para poder liberarse de ella.

En esta etapa los pensamientos frecuentes que tenemos son “¿cómo me puede estar pasando esto a mi? “no es justo” «Mi hijo tiene autismo, no se si podré superarlo»

3ª FASE: DEPRESIÓN/ TRISTEZA

Muchos padres sienten desilusión, ya que se ven truncados los sueños que tenían para sus hijos una vez obtenido el diagnostico. El sentimiento de tristeza nos invade, puede parecer que sufrimos una depresión, pero no es así, es simplemente una extrema tristeza, que será necesaria pasarla, y superarla. Hacerla pasajera, eso no será preocupante.

Una diferencia entre tristeza y depresión.es que la depresión impide seguir adelante. permitirse a sentir tristeza lo fortalecerá́.

Es perfectamente comprensible sentir tristeza y lo mejor que podemos hacer es expresarla y sacarla a la luz, llorando, hablami hijo tiene autismo Bea Díazndo de ello, soltar la tensión, sino lo hacemos corremos el riesgo de enquistarnos y esto hará mas complicada la recuperación. Así que, ya sabes, habla, llora, grita, desahógate, ya sabes, yo estaré a aquí para lo que quieras. Aunque en estos momentos creas que esto
durara eternamente, créeme esto se supera, con ayuda mucho mejor y rápido, pero se supera y superando esta tristeza será mas fácilmente seguir hacia delante y aceptar la realidad, “mi hijo tiene autismo.

Y mientras tu corazón se estremece ves a tu hijo, y te das cuenta de que tu amor por él es incondicional, que pase lo que pase estarás a su lado. Y sabes que el camino va a ser largo y difícil.

La frase que resume la esencia de esta etapa es “Todo va a salir bien”.

4º NEGOCIACIÓN CON LA REALIDAD

Aquí es donde aparecen las ideas de empezar a negociar con la realidad, en hacer un trato con la vida.

De nuevo, es una etapa normal, hay que explorarla, es una manera de autodefensa para aceptar lo inaceptable.

Esta etapa es la mas personal, cada una hace un pacto consigo mismo, y hace una reestructuración de su conducta y lo mas importante hace una reestructuración de su actitud ante la realidad.

5ª FASE: ACEPTACIÓN

Quinta y ultima fase del duelo, por fin, llegamos a la aceptación de la realidad, el dolor no ha desaparecido del todo, tranquila, eso es normal, nos acompañara largo camino, pero es un dolor diferente, esta ahí, pero nos deja avanzar, no nos va a vencer y entonces empezamos a comprender de manera mas tranquila el largo camino a recorrer, y a aprender a vivir con el autismo.

Hay que planificar el futuro, y hay que hacerlo ahora. Y para poder hacerlo debemos poder entender no solo el Autismo en sí mismo, sino a nuestro propio hijo.

Comprender sus capacidades, sus carencias, sus necesidades, y un largo etcétera de cosas nos va a ayudar a decidir qué debemos hacer, pero ya desde al serenidad y desde la aceptación podre decir que mi hijo tiene autismo y tomar las decisiones adecuadas.


Como colofón a todas estas fases, solo quiero recordarte que, a lo largo del proceso, tendremos que superar distintos retos:

  1. Aceptar la realidad
  2. Experimentar el dolor de la pena, sin reprimirlo
  3. Adaptarse a la nueva situación a la que nos enfrentamos
  4. Recolocarse emocionalmente y mirar hacia el futuro. Con actitud positiva, trabajando el día a día, y esperando a recoger nuestros frutos.

¿Quieres saber más? En Autismo Diario he encontrado un artículo muy interesante.

Te agradecería, que si has tenido alguna experiencia al respecto de este tema, me lo indiques justo aquí debajo en los comentarios del post.

Gracias!!!!

Si te gusta compártelo

Click Here to Leave a Comment Below

Nietos, cómo ayudar a nuestro nieto con autismo. Pautas y consejos

[…] Por todos vosotros, he querido escribir este post, para dar unas nociones del papel tan importante que juegan los abuelos en nuestras vidas y sobretodo en la de nuestros pequeños.Cuando os dan la noticia de que vuestros nietos tienen autismo, muchos de vosotros os sorprendéis, muchos otros os lo esperabais, y algunos hasta sienten cierto alivio en saber que sus dudas no eran infundadas. Más info sobre el duelo en diazbea.com […]

Reply
Leave a Reply: