nietos

nietos-bea-diaz-blog-autismo-iv

Sois muchos los abuelos que me escribís. Y que me transmitís vuestra preocupación por vuestros nietos diagnosticados con autismo.

Todos tenéis una cosa en común: las ganas infinitas que tenéis en ayudar a vuestros familiares.

Por todos vosotros, he querido escribir este post, para dar unas nociones del papel tan importante que juegan los abuelos en nuestras vidas y sobretodo en la de nuestros pequeños.nietos-bea-diaz-blog-autismo-iiiCuando os dan la noticia de que vuestros nietos tienen autismo, muchos de vosotros os sorprendéis, muchos otros os lo esperabais, y algunos hasta sienten cierto alivio en saber que sus dudas no eran infundadas. Más info sobre el duelo en diazbea.com

Muchas son las emociones que se sienten. Desde  tristeza, culpabilidad, pena y enojo. Quizá́ hasta  alguno haya pasado por un periodo de luto similar al de los padres.

Si a vuestros  nietos han sido diagnosticados con autismo recientemente, es probable que os sintais abrumados.

¿Quieres recibir información útil sobre autismo?

Suscríbete a mi blog, estaré encantada de ayudarte

Se necesita un tiempo para aceptarlo. Y se necesita un tiempo para generar un rol de abuelo de un niño con autismo. Es normal sentirse algo inseguro y es normal dudar de cómo poder ayudar tanto a tu nieto como a tu propio hij@.

Es probable que el apoyo que necesita tu nieto con autismo sea muy diferente al apoyo de tus otros nietos. Su relación podrá́ ser diferente pero será́ igual de especial e igual de querido.

Es importante no olvidar que sois parte activa en la vida de vuestro nietos, y que formáis parte de su educación.

He divido el post en dos partes, para diferenciar la ayuda que necesitan recibir vuestro nietos y la ayuda que necesitan recibir vuestros hijos:

APOYO PARA VUESTROS NIETOS:

  1. Establece un tiempo especial para tu nieto durante su horario regular. Niños con autismo tienen buenos resultados con horarios previsibles y consistentes. Si puedes, dedícale tiempos sólo para él, para estar solo con él, y realizar las actividades sólo con él.nietos-bea-diaz-blog-autismo Las actividades deberán ser todo lo estructuradas posible y  lo que si es importante es hacerlas regularmente.
  2. Pregúnta a los padres sobre las actividades favoritas del niño o las cosas que él o ella disfruta sin frustración.
  3. Hazles un sitio espeial donde tengan sus cosas y puedan tener sus juguetes.
  4. Marque el área con una señal, foto o símbolo para que ellos puedan reconocer su área y para que puedan regresar a ese sitio cuando vuelvan.
  5. Usa las mismas técnicas de señales para indicar en donde pueden colgar su ropa, sentarse en la mesa a comer, etc. Cuantas mas señales pongas, más le facilitas las cosas.
  6. Adelanta siempre a los niños para nuevas experiencias o celebraciones familiares. Y descríbeles el evento en detalle. Esto les ayudará a aliviar ansiedad cuando llegue el evento. También les ayudará a entender cual comportamiento es apropiado para la ocasión.
  7. Pon en el frigorífico fotos o símbolos de lugares  para visitar o ir de compras, o tal vez puedan usar un pedazo de papel para que sus nietos puedan elegir a donde les gustaría ir. Hazles participes de las actividades y sitios donde ir.
  8. Prepare un horario con fotos en orden cronológico para que los niños puedan anticipar el tiempo de las actividades.
  9. Use los intereses especiales de los niños como base de una actividad. Tome en cuenta que tal vez  no sabrás que le interesa al niño hasta que hayas intentado una variedad de cosas. También sus intereses pueden cambiar con el tiempo. Si tu nieto pierde el interés en algo, inténtalo en otra ocasión. Niños y sus preferencias cambian regularmente, así́ que debes seguir intentando.
  10. Cuando salga a comer con tu nieto, intenta ir a restaurantes que no requieren largos tiempos de esperas o comportamiento muy estructurado. Si sabes de antemano que no es posible, pide la comida para llevar.
  11. Si pasa mucho tiempo entre las visitas de tu nieto, pon una foto tuya en su calendario para que sepa el día que lo vas a ver. De esta manera el niño puede anticipar cuando estarán juntos de nuevo.

APOYO PARA TU HIJ@:

La preocupación mayor para los abuelos es el bienestar de sus hijos que están criando a un niño con autismo. El diagnosis de autismo en un niño puede causar estrés en mucho aspectos de la vida.

nietos-bea-diaz-blog-autismo-ivSientes mucha ansiedad en como afrontar esta nueva situación, y es una montaña rusa de emociones a todos los aspectos.
Es por ello que los abuelos deben tomar parte activa de esta nueva situación y tienen que apoyar mucho a la familia.

Ideas para ayudar:

– Pregunta si puedes cuidar a tu nieto por unas horas o durante toda la noche para que los padres puedan descansar y pasar un tiempo a solas. Esto beneficia mucho, tanto para uno mismo, como a la pareja, que también es bueno que pasen tiempo juntos y se afiancen como pareja.
– Informate sobre el autismo, cuanta mas información recabes sobre ello mucho mejor sabrás como afrontar la situación.

– Puedes asistir a seminarios, leer libros, háblele o mándale correos electrónicos a tu familia para estar al tanto del progreso de tu nieto. Os dejo el enlace a una pagina muy interesante, en la que podéis encontrar mucho info sobre cómo ayuda a vuestro nieto con fichas y mucha más información: psicotrade.comnietos-bea-diaz-blog-autismo-

– Es importante ser activo en el tratamiento y desarrollo de su nieto. Si vives cerca, puedes acompañar a tu nieto a sus citas y observar estas sesiones para aprender técnicas efectivas de cómo puede interactuar con su nieto.

– Una buena comunicaron con tu hij@ favorece mucho la relación. Reconforta mucho compartir tus propias emociones de tristeza, miedos y felicidad.

– Se honesto de como te sientes interactuando con tu nieto. Una relación con un niño con autismo puede ser estresante. Está bien admitir que a veces se siente frustrado o agotado. Son emociones humanas, pero a todos nos gusta saber como se sienten los demás, es bueno crear empatía.
– Sobretodo respeta las decisiones que tomen tus hijos adultos para su niño con autismo, al fin y al cabo son sus padres. Ellos valoran tu apoyo, pero las decisión han deseo ellos quienes las tomen.

 

Si te gusta compártelo

Click Here to Leave a Comment Below

GENNY

HOLA GRACIAS GRACIAS, POR EL POST ES MUY INTERESANTE E IMPORTANTE , LO NECESITABA!!

Reply
Jacinta Martinez

Cada vez que compartis algo me ayuda mucho para entender este síndrome, es muy interesante los artículos, gracias por tu buen labor

Reply
Jacinta Martinez

Muy interesante todos los artículos que escribis, gracias por vuestra labor

Reply
Leave a Reply: