TDAH síntomas

tdah-sintomas-bea-diaz-blog-autismo-iv

Muchas preguntas acerca del TDAH síntomas. Muchos de los mensajes que recibo son padres algo confundidos, y dudosos de si sus hijos son hiperactivos o no. O simplemente son niños movidos y algo distraídos.

Es por ello. Que he creído conveniente en explicar el TDAH síntomas, características y algunas pautas para su ayuda desde casa, muy importante como ya sabemos tod@s.tdah-sintomas-bea-diaz-blog-autismo-iiEl trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad, creo que es conveniente definirlo y saber cuales son sus características principales para poder diferenciarlo del autismo.

Aunque no tienen mucho puntos comunes, en la primera infancia nos puede generar dudas. Podemos dudar de TDAH, de autismo o simplemente algún retraso. O como he dicho antes, simplemente un niño mas movido y mas activo de lo normal, pero que no tenga ninguna patología añadida.

Actualmente el trastorno por déficit de atención con hiperactividad se encuadra dentro de los trastorno del desarrollo neurológico, junto, entre otros, con el trastorno del autismo.

Podemos referirnos al mismo como un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o con el desarrollo del niñ@.

¿Quieres recibir información útil sobre autismo?

Suscríbete a mi blog, estaré encantada de ayudarte

Uno de los  principales síntoma es el déficit de atención unido a una actividad motriz excesiva y falta de control o impulsividad.

Los niñ@s con TDAH tienen dificultad para centrar se atención por periodos de tiempo continuado. Y además, los mecanismos de atención no evolucionan con la edad. Mucha mas información en la página fundacionadana.org

El desarrollo normal del proceso de atención serian:

  • Antes de los dos años, el niño no es capaz de centrar su atención voluntariamente.tdah-sintomas-bea-diaz-blog-autismo-ivEntre los dos y los cinco, aparece cierto control voluntario sobre la atención,
  • A partir de los seis, el niño es capaz de centrar la atención y de captar la información necesaria para resolver problemas.
  • Un niño con TDHA mayor de seis años sigue sin ser capaz de controlar estos procesos de atención. No poseen estrategias internas para la resolución de problemas. Es por ello, que el TDHA a diferencia del autismo, suele diagnosticarse mas tardíamente que el autismo.

En la mayoría de los casos de TDAH en niños en edad escolar se pueden experimentar dificultades académicas y/o en la relación con sus compañeros.

Aunque la falta de habilidades sociales no es un grado definitorio del TDAH, si suele acarrear problemas en las relaciones sociales como consecuencia de su comportamiento.

Estos niñ@s buscan el contacto social pero no de la manera adecuada. Ya que pueden elegir momentos poco oportunos, pueden interrumpir actividades,, suelen mostrarse dominantes o incluso algo agresivos.

Estos comportamientos son los que provocan un rechazo por parte de los demás y el consiguiente aislamiento y repercusión en la autoestima.

Con frecuencia, y en función de la sintomatología presentan unos problemas u otros:

TDAH síntomas:

– presentan los deberes incompletos

– organizan poco y mal los deberes y cometen errores “tontos”

– hablan impulsivamente (responden antes de acabar la pregunta)

– se distraen fácilmente

– tienen conductas disruptivas (conductas inapropiadas)tdah-sintomas-bea-diaz-blog-autismo– interrumpen y se entrometen

– se pueden mostrar agresivos

– tienen dificultades para aceptar las normas

– les resulta difícil aceptar tareas

– son incapaces de esperar su turno

– tienen dificultad para establecer un orden en sus tareas y prioridades

– muestran dificultad a menudo para pensar antes de actuar

– pierden y/u olvidan cosas necesarias

– parecen no escuchar cuando se les habla

– se levantan a menudo en situaciones en las que deberían permanecer sentados

– presentan movimientos frecuentes de pies y manos

10 PAUTAS PARA mejorar el TDAH síntomas y AYUDAR A ESTOS NIÑ@S

  1. Pídale que repita las instrucciones, así comprobaremos que es lo que ha entendido
  2. Anota en una libreta aquello que necesita recordar y que la lleve siempre consigo.
  3. No hagas varias cosas a la vez, descompón la actividad en pasos y uno detrás de otro, si no perderá atención y perderá la motivación.
  4. Divide la tarea en varios pasos mas pequeños. Cuantos más, mejor.tdah-sintomas-bea-diaz-blog-autismo-vEscribe notas recordatorias y las colocas en diferentes sitios. Cuantos mas sitios, mayor probabilidad de que lo lea.
  5. Trabaja en un lugar silencioso y que no tenga mucha distracción, es decir, no hagas los deberes en el cuarto de juegos, por ejemplo.
  6. Haz un calendario, crea una rutina diaria, siempre la misma. Esto les ayuda mucho.
  7. Fija una fecha o una hora limite para cada tarea y asegúrate de que las termina
  8. Al trabajar, realiza pequeños descanso, pequeños pero frecuentes.
  9. Que realice ejercicio, que haga una dieta equilibrada y que duerma mínimo las 8 horas recomendadas.

Con todas estas pautas conseguiremos mejorar su rendimiento. Obtendremos mayor numero de éxitos.  Y esto se traduce en una mayor autoestima, y por tanto en una mayor felicidad, fin ultimo que perseguimos.

Ya en otro post anterior desarrolle las diferencias de asperger y autismo, lo podéis encontrar en diazbea.com. En este he descrito más detenidamente el TDAH, decidme que otro trastorno os gustaría conocer mas en profundidad y me pondré a ello inmediatamente.

Si te gusta compártelo

Click Here to Leave a Comment Below

gloria

Buenos días he leído con mucha atención la información que tan amorosamente nos envía pero mi nieto no encaja ya que todavía no asiste al colegio en lo que si puedo observar son reacciones agresivas pero manejables POR FAVOR NO ME LLEGA EL TEST me lo podría enviar es necesario para poder compartir con Ud. la situación de mi nieto muy agradecida Gloria

Reply
Leave a Reply: