terapia asistida con animales

Quiero hablar de la terapia asistida con animales (TAA), ya que me parecen muy efectivas y enriquecedoras.
Para los niños con TEA este tipo de terapia asistida con animales se convierten en un juego muy motivador ,puesto que generan un vinculo interactivo entre ellos y el animal, bien sea un perro, un caballo, un delfín o con cualquier animal apto para realizar terapia.
Fomenta la comunicación no verbal que beneficia las habilidades sociales.
En una terapia asistida con animales se trabajan, entre otros, los siguientes objetivos que a continuación enumero.
Objetivos generales de la terapia asistida con animales:
- Contacto visual
- Habilidades de comunicación verbal y no verbal
Socialización
- Aprendizaje y respeto de normas
- Atención.
- Habilidades de motricidad fina y gruesa
- Estimulación sensorial
- Reducción de conductas estereotipadas y de conductas disruptivas
- Tolerar tiempos de espera y momentos de transición
A continuación, voy a nombrar la terapias asistida con animales que mas conozco y que creo que son las mas eficaces. Aunque puede ser que me olvide de alguna, estas son las que yo considero más importantes:

¿Quieres recibir información útil sobre autismo?
Suscríbete a mi blog, estaré encantada de ayudarte
Terapia asistida con animales:
Equinoterapia (caballos)
- Transmisión del calor corporal: El calor que transmite el caballo es aproximadamente de 380C, por lo cual se utiliza para distender y relajar la musculatura.
- Transmisión de impulsos rítmicos: El caballo transmite impulsos rítmicos lo que estimulan la motricidad del ser humano, regulan el tono muscular y desarrollan el movimiento coordinado.
Su valor psicoterapéutico reside en que provocan una gama de vivencias psicosensoriales que se aprovechan en el área psicológica.La sensación de impulso hacia delante y de avance restablece la confianza en el propio yo y propicia que el niño experimente nuevas reacciones psicológicas en relación consigo mismo y el entorno.
- Transmisión de un patrón de locomoción tridimensional equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana.
- Su valor terapéutico reviste gran importancia en las áreas psicoafectiva y pedagógica, porque desarrolla cualidades sociointegrativas como comunicación no verbal, tolerancia, paciencia y sentido de responsabilidad, a la vez que promueve cada vez más la integración de la equinoterapia con acciones educativas, especialmente de la educación especial. 6
Beneficios generales de la equinoterapia
– Estabiliza el tronco y la cabeza.
– Corrige problemas de conducta (agresividad, aislamiento…)
– Disminuye la ansiedad y los temores personales.
– Fomenta la confianza y la concentración.
– Mejora la autoestima, el autocontrol de las emociones y la autoconfianza.
– Estimula la capacidad de atención y el equilibrio, la coordinación psicomotriz.
– Incrementa la interacción social y la amistad.
– Aumenta la capacidad de adaptación.
– Trabaja la memoria.
– Enriquece el vocabulario.
– Fortalece la musculatura.
– Ayuda a relacionarse con personas que no pertenecen al entorno familiar o escolar.
– Desarrolla el respeto y amor hacia los animales.
Delfinoterapia (delfín)
1.Se reconoce a los delfines como maestros terapeutas, no solo por su conducta hacia nosotros en medios saludables para ellos, sino porque emiten sonidos que equilibran la homeostasis de nuestro ser.
Aprendemos su sentido lúdico de la vida, a compartir juegos y a relajarnos mutuamente, ya que son animales nerviosos y juguetones, y según investigaciones, muy buenos terapeutas,Los niños logran incrementar su nivel atencional como resultado del deseo de interactuar con estos cetáceos.
- El propósito general de una delfinoterapia es motivacional, aunque se pueden lograr otros objetivos relacionados con el lenguaje, la motricidad y el pensamiento conceptual.
- Las ondas ultrasónicas que emiten los delfines generan endorfinas y otras sustancias que ayudan a mejorar la conexión entre las neuronas, y además incentivan el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales.
- Los cambios neurológicos y neuroquímicos que se generan se traducen en diversos beneficios físicos, emocionales e intelectuales tales como mejoras en el sistema inmunológico, mejoras en la coordinación motora, en el estado de ánimo, el contacto social, y en el lenguaje.
- Mejora problemas nerviosos, sobre todo en niños.
7.En los niños con autismo ayuda a mejorar su capacidad para prestar atención y por lo tanto optimiza los procesos de enseñanza.
Terapia con perros.
Potenciar las habilidades de comunicación y de relación personalMejora la autoestima y la autonomía
- Estimular para realizar actividades motrices concretas, como mimar, cepillar, etc.
- Mejorar las relaciones y habilidades sociales (empatía, saludar, interesarse por los demás, etc.)
- Reducir los estados de ansiedad y depresión
- Fomentar el sentido de la responsabilidad
Los beneficios de la terapia con perros
- Beneficios psicológicos
- – Mejorar el estado de ánimo
- – Ayuda a mejorar la atención
- – Disminuye la ansiedad y el estrés
- – Fomentan el contacto social y físico
- – Sirve como incentivo y motivación
- – Los perros nos aceptan tal y como somos, no nos juzgan
- – Sirve para entretener desarrollar las habilidades de ocio
- – Favorece la estimulación mental
- Beneficios psicomotores
Mejora el fortalecimiento de músculos, las destrezas motrices
- Favorece la coordinación e incrementa la fuerza muscular
- Potencia la motricidad fina gracias a movimientos como acariciar, arreglar, darle de comer, etc.
- Beneficios educativos
- Mejora las habilidades sociales (empatía, respeto, comunicación, etc.)
- Ayuda a entender la importancia de la colaboración, el compromiso y el trabajo en equipo
- Reduce las conductas no deseadas
- Se produce un aprendizaje a través del juego
- Beneficios sensoriales
- Ayuda a aumentar la propiocepción
- Favorece el desarrollo del sistema vestibular
- Trabaja los sentidos y brinda estímulos auditivos, visuales y táctiles
Espero que os haya gustado, si es así, espero vuestro comentarios. podéis encontrar mas terapias en diazbea.com