terapia asistida con perros

terapia asistida con animales bea diaz blog autismo

Hoy os quiero hablar de la terapia asistida con perros, una terapia que considero genera muchos beneficios para los niños con TEA.

Demostrado está el gran vinculo que existe entre ciertos animales, como los perros y los humanos,  no es de extrañar si reflexionamos sobre los efectos que tiene la compañía de un animal en el ser humano.

Los animales son capaces de mejorar nuestra calidad de vida y de hacernos sentir mejor, de ayudarnos, es por ello que cada vez mas intervienen en terapias asistidas con perros.

La Terapia Asistida por Animales (TAA) son intervenciones en las que un animal es incorporado como parte del tratamiento, con el objetivo directo de promover la mejoría en las funciones físicas, sociales, emocionales y cognitivas .

Siempre deben estar dirigidas por profesionales de la salud o de de educación.

Para realizar una terapia asistida con perros se necesita el trabajo de un equipo interdisciplinar, donde todo el equipo trabaja por igual para llegar al objetivo marcado, siendo imprescindibles el profesional experto del ámbito socio-sanitario o educativo, el técnico de terapia asistida con animales y el animal.terapia asistida con animales bea diaz blog autismoEs decir, siempre un equipo mínimo de tres componentes.

¿Quieres recibir información útil sobre autismo?

Suscríbete a mi blog, estaré encantada de ayudarte

Consiste en acercar un animal específicamente adiestrado junto con un equipo especializado, dirigido por un profesional de la salud, para desarrollar un programa terapéutico y/o rehabilitador.

Las terapias asistidas con perros se utilizan para mejorar alteraciones:

  • Cognitivas. Se trabaja aquellos aspectos como memoria, conexiones, números, conceptos…
  • Emocionales, se trabajan diferentes emociones y se canalizan a través del perro, alegría, tristeza, frustración…
  • Motrices: utilizando al perro fomentamos el movimiento y la actividad motora.
  • Sensoriales, tacto.
  • comunicativas: conseguimos comunicarnos a través del perro, tanto con el terapeuta como con los compañeros si es una actividad grupal. El animal facilita esta comunicación haciendo de canal intermedio.

En estas sesiones de terapia asistida con perros se trabajan aspectos como:

  • Empatía: la relación con el animal favorece el hecho de ponerse en la situación de los demás.
  • Enfoque exterior: los animales ayudan a las personas que tienen baja autoestima, depresión, etc., a cambiar el enfoque de su ambiente, logrando que piensen y hablen de los animales, en vez de sus problemas.
  • Relaciones: pueden abrir un cauce de comunicación emocionalmente seguro entre su terapeuta y el paciente.
  • Aceptación: tienen una manera particular de aceptar a las personas sin calificarlas. No miran cómo luce o qué cosas dice. Los animales no meten juicios.
  • Entretenimiento: la presencia de un animal da diversión a las personas. Y es ideal para trabajar en equipo y fomentar la participación y la cohesión de grupo.
    Socialización: estudios han demostrado que las visitas que los animales hacen a las instituciones, ofrecen mayor socialización entre las personas del lugar. Se muestran más alegres, más sociables con los demás, disminuyen la ansiedad y estrés y mejora el estado de ánimo.
  • Estímulo mental: ocurre porque se incrementa la comunicación con otras personas, ayudando a la evocación de recuerdos. La presencia de un animal incrementando la distracción, alegría y el juego, que disminuyen sus sentimientos de aislamiento.
  • Beneficios fisiológicos: muchas personas se sienten relajadas cuando los animales están presentes y se produce una disminución de la presión sanguínea; puede existir también un fortalecimiento de los músculos y una mejora en la recuperación de enfermedades del corazón.

La terapia asistida con perros es una intervención directa y con objetivos prediseñados, donde participa un animal que reúne criterios específicos, como parte indispensable para el tratamiento.

Ha sido ideada para propiciar beneficios físicos, sociales, emocionales y cognitivos en una gran variedad de entornos, de manera individual o en grupo, valiéndose para ello de diferentes animales, pero sobretodo, el más utilizado son los perros, seguido por los caballos (equinoterapia). Más información de otras terapias con animales en diazbea.com.

Todo el proceso ha de haber sido previamente diseñado y posteriormente evaluado.

Se trata de intervenciones en las que se busca la consecución de unos objetivos terapéuticos, a través del elemento motivador de un animal debidamente seleccionado y educado.terapias bea diaz blog autismoCómo conclusión sólo añadir que para la realización de terapia asistida con perros debe ser fundamental.

  • Un diseño previo de la actividad, donde deberemos conocer qué se va a realizar, `por qué personas y con qué animales.
  • Que las personas que lo lleven a cabo tengan cualificación y formación para garantizar que la actividad sea adecuada para todos los participantes, personas y animales.
  • Que los animales que participen en la actividad estén seleccionados, educados y vigilados sanitariamente cumpliendo los protocolos de IAA.
  • Que la actividad sea evaluada por quien la realiza y que se ofrezca la evaluación parte de quien la contrata. Evaluación de los objetivos marcados y trabajados, de la participación y satisfacción de las personas y del trabajo y el bienestar de los animales.

Si te gusta compártelo

Click Here to Leave a Comment Below

Leave a Reply: