Terapias

terapias bea diaz blog autismo

Existen diversas terapias y diversos apoyos para trabajar con niños con TEA.

Existen muchas terapias, pero voy a intentar nombrar las mas significativas desde mi punto de vista.

Seguramente existan mas, igual de validas e igual de buenas y que consiguen mejorías y alcanzan una mejor  calidad de vida, tanto individuail como familiar.

Pero es imposible nombrarlas todas, asi que voy a intentar resumir en este post las terapias y apoyos que mas conozco y que sé por experiencia propia que funcionan especialmente bien.

Son las que trabajan con los problemas que mas frecuentemente nos encontramos, que son comunicación y lenguaje, interaccion, conducta…

¿Quieres recibir información útil sobre autismo?

Suscríbete a mi blog, estaré encantada de ayudarte

TERAPIAS Y AYUDAS:

  1. Terapia de logopedia.

El principal objetivo de esta terapia del habla es mejorar la comunicación, principalmente para garantizar que nuestro hij@ pueda hacerse entender con el resto de la sociedad.terapias bea diaz autismo blog autismo.jpgLa duración de la terapia del habla y el lenguaje depende de muchos factores como la gravedad del problema, la frecuencia y regularidad de la terapia.

Y, por supuesto, la regularidad de la estimulación recibida en casa. Puedes encontrar pautas para realizar estimulación en casa en  mi blog: diazbea.com.

La duración y frecuencia suele estar determinada por el profesional. Es él el que normalmente al principio marcara mas sesiones, mas seguidas y mas largas y las irá espaciando en el tiempo conforme se vayan alcanzando los resultados pretendidos.

Muchos profesionales y familias utilizan tratamientos que promueven un comportamiento social y comunicativo más normal, y minimizan los comportamientos negativos.

  1. Programa educativo de apoyo.

La educación es la principal herramienta en el tratamiento de este tipo de niños.

Para que se pueda llevar a cabo es importante que los maestros  tengan conocimientos sobre el autismo, para poder adaptar el currículo a sus necesidades.

  1. Terapia Conductual.

Se le conoce también como método Lovaas (por Ivar Lovaas, uno de los principales precursores de la actualidad), ABA o Skinner y está basada en el conductismo.terapias bea diaz blog autismoterapias bea diaz blog autismo terapias diaz bea blog autismo IIIEsta terapia enseña habilidades por medio de reforzadores y aversivos (premio y castigo).terapias bea diaz blog autismo

La terapia conductual es un tipo de psicoterapia que se centra en la reducción de problemas de conducta y promueva las habilidades de adaptación.

A esta terapia por su eficacia y resultados prontamente obtenidos le dedicare un post entero mas adelante.

Ya que esta terapia considero es de las que mayores logros consigue en un tiempo mas corto que otras terapias.

4. TEACCH

Se basa en la comunicación visual, por medio de imágenes y símbolos que representan conceptos o palabras .

Este tratamiento es una excelente opción una vez que los niños con autismo están bajo control instruccional y fijan su atención.

La Enseñanza estructurada es un sistema de organizar el aula y hacer que los procesos y estilos de enseñanza estén orientados al autismo.

Se trata de un sistema de programas educativos estructurados que tienen en cuenta,

  • habilidades,
  • dificultades,
  • intereses del alumno.

Se pone especial énfasis en la comprensión y la satisfacción de las necesidades de cada alumno.

La característica esencial es una educación estructurada, que aprovecha las capacidades visoespaciales, las cuales estos alumnos tienen preservadas.

De esta manera se les permite procesar mejor la información visual que la auditiva ofreciendo la ventaja de ser autónomo no solo en la realización de tareas sino en el cambio de una tarea a otra.

  1. PECS (Picture Exchange Comunication System).

Método de comunicación visual y de lecto-escritura que ha sido aplicado con bastante éxito.

PECS es un método interactivo de comunicación para individuos no verbales.

Requiere el intercambio de un símbolo entre un individuo no hablante y su interlocutor.

Un símbolo es intercambiado para iniciar una petición, hacer una elección, proporcionar información o responder.

El acercamiento consiste en cinco fases:

  1. Intercambio Físicamente provocado
  2. Incrementar la Espontaneidad, Buscar y Localizar comportamientos y Persistencia.
  3. Discriminación entre Símbolos
  4. Estructura de enunciado
  5. Funciones adicionales de comunicación y vocabulario.
  6.  terapia bea diaz blog autismo Terapia asistida con animales.

La Intervención Asistida con Animales (IAA) son intervenciones en las que un animal es incorporado como parte del tratamiento. Con el objetivo directo de promover la mejoría en las funciones físicas, sociales, emocionales y cognitivas .Es fundamental adaptarlas a las necesidades de los usuarios.

Estableciendo objetivos específicos para cada caso.terapias bea diaz blog autismo

Saber trabajar en equipo junto con psicólogos, educadores, logopedas o el profesional que requiera el colectivo. Para realizarlas se necesita el trabajo de un equipo interdisciplinar.  

Donde todo el equipo trabaja por igual para llegar al objetivo marcado, siendo imprescindibles el profesional experto del ámbito socio-sanitario o educativo, el técnico de terapia asistida con animales y el animal.

Teniendo una experiencia amplia en este campo, desarrollare un post, explicando mas minuciosamente los beneficios que aporta esta terapia que son muchos e inimaginables. Podéis encontrar mucha información útil en terapiaconperros.com

  1. Musicoterapia

El término musicoterapia se refiere al uso de la música y/o sus elementos (sonido, ritmo, melodía, armonía) realizado por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo.terapias bea diaz blog autismo Es un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes.  Para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.

Tiene como fin desarrollar potencialidades y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal.

Y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento.

Conclusión:

Estas son sólo algunas de las terapias y ayudas para trabajar con niños con autismo. A mi entender y bajo mi experiencia estas podrían ser las principales y para mi, las siete terapias que mejores resultados se obtienen y que logran mejorar la calidad de vida tanto de nuestros hijo@s  como de los miembros de la familia.

Pero tal y como os digo, estas son sólo algunas, por favor, si tu conoces alguna otra o trabajas con alguna terapia que sea diferente a estas y que dan buenos resultados, haz el favor de comentarlo y compartirlo con nosotras, así avanzaremos juntas en este camino.

Si te gusta compártelo

Click Here to Leave a Comment Below

MIRYURIS

BUENAS YO HE TRATADO DE Q CUANDO MI HIJO ESTA ALGO MOLESTO Y EMPIEZA A LLORAR X ALGUNA CAUSA TRATO DE Q ME MIRE A LOS OJOS Y LE PIDO Q SE CALME Y LE DIGO EL PORQUE NO DEBER ESTAR EN LA COMPUTADORA DE NOCHE Y Q MAÑANA EN LO Q DESCANSE PUEDE HACERLO….

Reply
    admin

    Miryuris,
    Me parece perfecto esa forma de procesar, y me encanta esa paciencia y esa tranquilidad con la que le explicas las circunstancias a tu hijo .Si de esta manera a ti te funciona, sigue así. Es fenomenal.
    Un abrazo enorme.

    Reply
Leave a Reply: